Asesoramiento Técnico
Nuestros especialistas están a su disposición para asesorarle sobre cualquier duda técnica que tenga respecto al anodizado duro.
Consideraciones de diseño de piezas destinadas a Anodizado Duro:
- SELECCIÓN DE LA ALEACION DE ALUMINIO
- CAMBIO DIMENSIONAL
- ACABADO SUPERFICIAL: pulido, granallado, vibrado... Si la resistencia al desgaste es crítica, el acabado superficial previo debe tener la menor rugosidad posible.
- PUNTOS DE CONTACTO: si la pieza requiere un acabado en anodizado duro, conviene prever desde el diseño, los puntos de contacto eléctrico.
- UNIFORMIDAD DE LA CAPA: valorar la necesidad de tener una capa uniforme en agujeros y superficies ocluídas.
- CANTOS Y ARISTAS: evitar las aristas y cantos vivos, ya que son puntos en los que puede saltar la capaa nódica. La norma MIL-A-8625 F establece unos límites de radio de curvatura mínimo según el espesor de capa:
Espesor nominal de capa (milímetros) Radios de curvatura 0.0254 0.793 mm. 0.0508 1.587 mm. 0.0762 2.381 mm. 0.1016 3.175 mm. - AUMENTO DE RUGOSIDAD: aumento de Ra en 0,3 a 0,6 (dependiendo de la aleación y el espesor de capa)
- SUPERFICIES A ENMASCARAR: agujeros, roscas, punto de puesta a tierra...
- OTROS METALES: Insertos de acero u otros metales no anodizables se dañan durante el anodizado si no se enmascaran previamente.
- MEZCLA DE ALEACIONES: a ser posible se debe evitar la mezcla de aleaciones, ya que su anodizado simultaneo da lugar a dispersión en espesor de capa, debido a su diferente comportamiento.
- DEFECTOS: rayas, marcas, manchas, corrosión, soldaduras... Los recubrimientos anódicos no disimulan los defectos del acabado.
- RESISTENCIA A LA CORROSION: se debe evitar el contacto con productos corrosivos comprendidos entre un PH 3 y 9,5.